BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS »

Literatura erótica I


La literatura erótica como género literario se remonta a tiempos antes de cristo (ver post de Propercio), por lo que hacer una recopilación de los mejores títulos y analizarlos apropiadamente sería trabajo de toda una vida. En este momento no me es posible llegar a tanto, sólo deseo compartir algunas obras que destacan en tiempos recientes, una recopilación de 14 obras presuntamente eróticas.

Probablemente algunas de estas obras sean más conocidas que otros porque han sido llevados al cine, con mayor o menor éxito, pero es importante dejar en claro que todas estas obras han nacido de una obra literaria, y no siempre la película refleja con exactitud lo que el autor transmite en el libro.

Una observación personal sería que, a veces, por motivos culturales intrínsecos e inevitables supongo, el peso del juicio social, una "moral" de la cual no siempre podemos liberarnos, en fin, por razones que no comparto, muchas veces, las obras de este tipo terminan castigando al "transgresor erótico-sexual" de una forma u otra, con soledad, con arrepentimiento, con dolor, con experiencias que "asustan" al testigo.

Insisto, no comparto esta tendencia en las obras y cine erótico, me gustaría que en las obras eróticas se presentasen historias que terminan únicamente con el placer y la satisfacción, con gratos recuerdos y sonrisas, pero bueno, la serpiente debe castigarse en nuestra cultura y es difícil despojarse de tal creencia, sin embargo, desde mi perspectiva, despojando a estas obras de este mensaje, queda lo que pretendo compartir...

Y ya sin más preámbulos aquí están, 14 obras sin orden de importancia, es decir, no se presentan en un orden dado por su calidad erótica ni porque me gusten más o menos, sobre eso, cada quien podrá tener su propia opinión....


1.- TRES FORMAS DE AMAR


Esta novela ha sido, sin duda, impactante en lo que al desarrollo de mi vida se refiere. Cuando la vi por primera vez la propuesta me parecía seductora, pero ¿posible?.

¿Puede compartirse el cariño en tiempo y espacio entre más de 2 personas e independientemente de los sexos?, la respuesta, obviamente será diferente en cada persona, depende de nuevo del contexto social, moral, religioso, de todos esos paradigmas y tabúes.



2.- EL AMANTE DE LADY CHATTERLEY


Está considerada como una de las obras maestras del erotismo de la Edad Moderna. Fue publicada por primera vez en el año 1928 en Florencia (Italia), provocando un gran revuelo entre el público puritano de los países anglosajones de la época. Fue tachada de escandalosa y pecaminosa, siendo inmediatamente prohibida su edición. En 1932 consiguió ver la luz una edición censurada, pero no fue hasta el año 1959 cuando se publicó una edición íntegra para todo el público.

Llena de referencias de carácter sexual y sensualidad, nos narra la historia de Connie, una joven rica casada con un aristócrata parapléjico, que mantiene relaciones con el guardabosques de la propiedad de su marido. Sus encuentros sexuales son descritos con toda suerte de detalles.

Esta obra fue llevada al cine en el año 1981 bajo la dirección de Just Jaeckin, e interpretada por Nicholas Caly y Sylvia Kristel.

Sylvia Kristel en el papel de Lady Chatterley

En el año 2006 se estrenó en Francia una nueva versión, esta vez dirigida por Pascale Ferran, e interpretada por Marina Hands, Jean-Louis Coulloc’h, y Hippolyte Girardot. Fue premiada ese mismo año con uno de los galardones más importantes del cine francés, el Louis-Delluc.


3.- LA HISTORIA DEL OJO


Considerada por algunos como la historia maestra de la literatura erótica, esta obra fue inicialmente leída como pura pornografía, pero con el tiempo esta obra ha llegado a ser interpretada como una obra de considerable profundidad emocional y filosófica, característica presente en otras obras y escritores de la "literatura de la transgresión"

en la novela, la joven Simone, protagonista, transgrede en cada uno de sus actos cualquier norma de comportamiento sexual admitido. Se convierte en la encarnación, por una parte, del deseo inconsciente y, por otra, del pecado, de lo prohibido y por ende del placer, que a su vez, por ser fruto del mal, no es más que portador del máximo castigo (mal mal mal).

La primera edición de este libro, clandestina y de difícil acceso, se publicó en el año 1928, el autor uso el pseudónimo de Lord Auch. Su tiraje fue muy limitado, tan sólo 138 ejemplares, y contaba con ocho litografías del pintor surrealista André Massón. En el año 1941, se publicaría una nueva edición, con una tirada no muy superior a la primera, 500 ejemplares. En el año 1940 se edita una reescritura de la misma con grabados, en esta ocasión, del pintor Hans Bellmer. Habrá una nueva edición, en el año 1967, publicada a título póstumo, y dónde ya aparece en la portada el nombre verdadero del autor “Georges Bataille”, ahora con un tiraje masivo, 10.000 ejemplares.

La primeras ediciones difieren tanto de las otras, que han llegado incluso a ser consideradas como dos novelas diferentes.


4.- HISTORIA DE O


Esta novela narra la historia de Odeline “O”, una hermosa parisina, fotógrafa de moda, que es “obligada” por su amante a integrarse a una sociedad secreta donde será iniciada en el rito de la sumisión y esclavitud sexual, donde "O" vivirá toda clase de "experiencias", que ella acepta resignada por amor a su amante.

Esta novela escrita con una gran intensidad erótica, aborda la sensualidad y el erotismo de forma extraordinaria. Incluso se ha llegado a decir, que nadie en su sano juicio debería leer esta novela sin tener a quién besar después o sin pensar en organizar una fiesta por el estilo. Bueno, son opiniones que he encontrado por ahí...


Dominique Aury, cuyo verdadero nombre era Anne Desclos, casi 40 años después de la publicación del libro, cuando contaba con 86 años, reveló en una entrevista a un periodista que en realidad era ella la autora de este relato, publicado en su momento bajo el seudónimo de Pauline Réage. Reconocía que las fantasías eróticas descritas eran invención suya, y que habían sido escritas mientras se encontraba enferma y postrada en cama para conquistar aún más a su amante Jean Paulhan.

Corinne Clery en el papel de O

Historia de O, fue llevada a la gran pantalla en el año 1975, bajo la dirección de Just Jaeckin, e interpretada por Corinne Clery, Anthony Steel, y Udo Kier.


5.- EL PERFUME


El perfume: historia de un asesino, es la primera novela del escritor alemán Patrick Süskind, publicada en 1985,es una historia que se desarrolla en la Francia del siglo XVIII, donde Grenouille (quien es el personaje principal y "uno de los hombres más geniales y abominables de su época") desde su nacimiento descubre y percibe el mundo a través del olfato, que por cierto, tiene más desarrollado que el resto de las personas. Su don será su pasión y frustración, ya que él mismo carece de un olor propio...

La narrativa, las descripciones, la orgía que el provoca para salvar su vida, la escena final, en fin, elementos innumerables hacen de esta obra una delicia erótica, si, definitivamente, y una obra imperdible. También adaptada al cine recientemente.



6.- EL AMOR EN TIEMPOS DEL COLERA


Esta historia me hace sentir identificado (supongo que no seré el único, por eso esta es una de las más grandes obras de Gabriel García Márquez ). Esta es la historia de la infidelidad fiel, del amor eterno y de la entrega total más allá del sexo y este último como combustible (fortuito) de vida, de esperanzas, de fantasías y sueños que no mueren porque simplemente no pueden morir...

Aunque esta obra no esta despojada del elemento trágico que castiga al liberal, creo que el final es de lo más hermoso, ¿ya la leyeron?, pues si no, al menos devén ver la adaptación al cine, de hecho, creo que la veré otra vez...




7.- EMMANUELLE


¿Quien?, ¿quien no conoce o escucho alguna vez sobre Emanuelle?.

Hacer el amor a todas horas, en cualquier circunstancia, con quien sea, ya sea él o ella, o ellos y ellas, con cualquiera que se lo pida y que a ella le guste, es la ley por la que ser rige Emmanuelle cuando, con veinte años, llega a Bangkok para reunirse con su marido ingeniero.

Animada por su esposo, será iniciada en la practica de una sexualidad mucho más profunda, mas allá de una simple liberación, guiada por un “maestro” en las artes amatorias, un hombre maduro, el italiano Mario. Con él aprenderá a materializar sus fantasías sexuales más secretas.

Este libro, durante largos años considerado como escandaloso y con una vida prácticamente clandestina, ha pasado a ser hoy en día una obra clásica de la literatura erótica contemporánea.

Sylvia Krytel como Emmanuelle

Su adaptación cinematográfica en el año 1974 supuso la introducción en Europa del sexo explícito en el cine y permaneció trece años en cartelera en una sala de París. Ópera prima del director Just Jaeckin, tiene como protagonista a Sylvia Kristel, lanzada a la fama como actriz erótica tras este papel. El filme tuvo más de veinte secuelas protagonizadas por quince actrices diferentes.


8.- NUEVE SEMANAS Y MEDIA


Dos personas, cultas, civilizadas e independientes, se encuentran un día por casualidad en una calle de Nueva York, un domingo de mayo, a principios de los años setenta, dando comienzo a una relación que pronto pasará a ser una experiencia de insólita intensidad erótica. Desde el inicio, establecen entre ellos estímulos sexuales que obedecen a un instintivo ritual de dominación y humillación, ritual que es aceptado gozosamente, primero con sorpresa, y luego con auténtico deleite. A medida que avanza la relación, la pareja emprende juegos cada vez más elaborados y sofisticados que, al cabo de nueve semanas y media, la conducen a ella al absoluto descontrol de su cuerpo y de su mente.

Una de las escenas más sensuales de la película.

En el año 1986 fue llevada al cine por Adrian Lyne, dando vida a los protagonistas Mickey Rourke y Kim Basinger. Esta película se hizo tremendamente popular en la década de los 80, y aún hoy tiene legiones de admiradores que la consideran un clásico.


9.- LOS AMORES PROHIBIDOS


De forma cautivadora, esta novela nos cuenta la historia de un joven que, perseguido por la policía por razones políticas, encuentra refugio en el apartamento de una hermosa y extraña prostituta. Ésta le hará descubrir placeres que jamás pudo imaginar, trastornando sus más íntimos impulsos y haciéndole cuestionar toda su vida.

Leopoldo Azancot escribe esta novela sin la máscara del seudónimo o el disimulo del anonimato.


10.- LOLITA


Una de las fantasías por excelencia, el amor joven....

Bueno, en esta obra Vladimir Navokov con una prosa ágil, apasionada y poética, narra la historia de una perversa relación amorosa entre un hombre maduro y una niña. A pesar del potencial escabroso del tema, Nabokov hace un relato divertido, más sugerente que pornográfico.

Desde la prisión, el profesor europeo Humbert Humbert, nos relata con detalle su atracción por la sensual y adolescente Lolita, y su romance prohibido con ella. Él, un hombre cercano a los 40 años, queda prendado de los encantos de una niña de doce, la hija de Charlotte, dueña de la casa donde se hospedaba. Humbert vierte en Lolita todas sus ilusiones y fantasías sexuales, y contrae matrimonio con la madre con el único propósito de estar cerca de la adolescente. Cuando la madre muere en un accidente comienza una relación aún mas perversa y delirante...

Fue llevada al cine por primera vez en el año 1962, por el genial director Stanley Kubrick, y protagonizada por James Mason, Shelley Winters, Sue Lyon, y Peter Sellers, entre otros.





Jeremy Irons y Dominique Swain en la adaptación cinematográfica de 1997

Posteriormente, en el año 1997, una nueva versión aparecería en la gran pantalla, esta vez bajo la dirección de Adrian Lyne, e interpretada por Jeremy Irons, Dominique Swain, Melanie Griffith, y Frank Langella.


11.- EL AMANTE


La historia de amor y de deseo que se narra nos traslada a la Indochina de finales de los años veinte. Los amantes, una bella pero pobre adolescente de quince años, y un próspero comerciante chino de veintiséis, mantienen una relación apasionada de intenso amor y odio marcada por el silencio. Las convenciones sociales de la época consideran un amor así impropio, debido a la diferencia de edad y de raza.

Emociona esta narración autobiográfica que nos introduce en el cuerpo y la mente de nuestra joven protagonista que no es otra que la propia escritora, quien rememora el tórrido romance que la hizo madurar repentinamente.

Con esta obra, traducida a 43 lenguas, la autora consiguió en 1984 el prestigioso Premio Goncourt y un reconocido éxito en todo el mundo.

El Amante, la pelicula

La novela fue llevada al cine por el director Jean-Jacques Annaud y fue protagonizada por Jane March, y Tony Leung.


12.- LAS EDADES DE LULÚ


Las edades de Lulú, que obtuvo en el año 1989 el IX premio La Sonrisa Vertical de narrativa erótica, nos describe la historia de una adolescente de quince años carente de afecto, que sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella Pablo, un joven amigo de su hermano.

Después de esta primera experiencia sexual, Lulú alimentará continuamente el deseo por ese hombre, que un tiempo más tarde volverá a entrar en su vida.

A partir de entonces la pareja se verá inmersa en una larga historia de amor y pasión que se irá haciendo cada vez más compleja y envolvente, dentro de un excitante mundo de experiencias, fantasía, erotismo y acuerdos privados, hasta que Lulú, ya con 30 años, decide buscar nuevas experiencias fuera de ese entorno y se precipita a un sin fin de deseos peligrosos.

Francesca Neri interpreta a Lulú en la adaptación cinematográfica.

Las edades de Lulú fue llevada al cine bajo la dirección de Bigas Luna en el año 1990, y fue interpretada por Francesca Neri, Óscar Ladoire, y María Barranco.


13.- LA PASIÓN TURCA


Esta novela ha creado cierta controversia sobre si debe catalogarse como novela erótica o no, al ir más allá del puro erotismo.

Desideria Oliván, la protagonista de la novela, cree tener una vida perfecta, enamorada de su atento marido, una casa preciosa, buenos amigos, pero en el fondo su vida es asfixiante y aburrida.

Un día Desi y su marido deciden hacer, junto con una pareja amiga, un viaje a Turquía, circunstancia ésta que cambiará su vida para siempre, lanzándola a una obsesiva relación de amor y deseo incontrolado por Yaman, un turco que trabaja como guía turístico del viaje.

Alentada por una pasión interna, Desideria abandonará todo lo que posee, su cómoda vida, y se reunirá con él en Estambul entregándose por completo a su nuevo amante...

La historia está contada a través de unos supuestos cuadernos íntimos de la protagonista, y constituye una meditación sobre el amor, el deseo y la pasión, todo ello llevado a sus últimas consecuencias (otra vez echan a perder un argumento que prometía mucho con el maldito castigo, ¿tratan de disuadirnos?).

Desi y Yamán en una de las escenas de la película.

Vicente Aranda llevó al cine en el año 1994 una adaptación cinematográfica interpretada por Ana Belén y Georges Corraface. Aunque tuvo un gran éxito, sin embargo no consiguió muy buena crítica al no reflejar el verdadero sentido de la novela, ni la pasión y la fuerza que el autor describe en la misma.


14.- JUSTINE, o los infortunios de la virtud, del Marqués de Sade



Bueno, wow.... esta libro merece mención aparte....

Justine, o los infortunios de la virtud cambió mi vida definitivamente. Para algunos mas que un libro erótico, es manual filosófico, donde Sade expresa las teorías del libertinaje sexual, de la amoralidad y el ateísmo, confrontando estas ideas con las de la virtud, la bondad, y la religiosidad.

Esta obra fue escrita en el año 1787, aunque publicada por primera vez en 1791. La historia trata de Justine, una muchachita criada en el seno de una buena familia, educada con base en los principios de la virtud, que, por fortuna de la vida se ve involucrada en el mundo de libertinos, y vaya libertinos que encuentra.

Destaca un personaje, Dolmancé, un caballero bisexual, libertino y pervertido con claras preferencias hacia su mismo sexo que es además, amante de la anfitriona, la señora de Saint-Ange, quien, junto a su hermano y el sirviente (es decir, TODOS) mantendrán relaciones sexuales de todo tipo con la joven Eugenia, quien por momentos tratará de defender la virtuosidad, pero sin éxito, ya que pronto se verá envuelta, seducida y sometida a los abusos y placeres de nuevas y muy variadas perversiones.


Es importante mencionar que esta novela puede llegar a parecer más que explicita, para algunos puede llegar a ser por momentos violenta, sexista, pornográfica y grotesca, es decir, difícil por su carácter obsceno, muy obsceno, incluso más obsceno de lo que uno pueda llegar a imaginar.

La primera vez que leí esta obra, tuve que dejarla en varias ocasiones para poder "digerirla", algunas escenas definitivamente me sacaron de mi sitio de seguridad y algunos planteamientos puede que vayan mucho más allá de lo posible, pero con todo sigue siendo una obra maestra, que, recordemos, era en su tiempo una afrenta y un reto a la falsa moral que prevalecía, Sade describía lo que otros pensaban y hacían, la misma iglesia católica a través de la inquisición realizo con hombres, mujeres, niños y niñas actos peores, perversos, crueles, despiadados, la perversión de su tiempo es expuesta y hasta embellecida, desnudada y evidenciada, al menos se presentaba sin la mascara de un puritanismo hipócrita. A mi, a pesar de todo, me gustó, me pareció más que interesante, definitivamente cultural, y si, a veces erótico, pero lo confiezo, a veces, no pude evitar decir: nooooo, eso noooooo!.

Al final de esta descripción, no se si puede considerarse o no una recomendación, propongo en todo caso considerarlo simplemente una opinión personal.

Varias adaptaciones de esta novela han sido llevadas al cine. La primera en el año 1962 bajo el título Le Vice et la Vertu, dirigida por Roger Vadim y protagonizada por Catherine Deneuve. Posteriormente, en el año 1968, el madrileño Jesús Franco dirigía a Romina Power en el papel de Justine. En el año 1971 Claude Pierson dirigía una nueva versión, Justine de Sade.

La joven Romina Power daba vida a Justine en la adaptación cinematográfica dirigida por Jesús Franco en el año 1968

0 comentarios: